Varios colectivos claman contra el trato a los alumnos «especiales»

La resolución adoptada por el Departamento de Educación sobre la atención a alumnos con necesidades especiales no cuenta con la aprobación unánime de las asociaciones. De hecho, algunas de ellas han mostrado ya su malestar a la Administración por el contenido de un texto que consideran «peor», que la resolución del anterior gobierno, que nunca llegó a aplicarse.

«La que había nates incluía todo el proceso y hablaba de deteccón, diagnóstico y tratamiento, así como de las adaptaciones curriculares para estos alumnos, pero la actual no menciona más que las adaptaciones, y de una forma poco específica», adviritió Josep Lluís Cruz, presidente de la Asociación Aragonesa de Dislexia, que calificó la actual resolución de insuficiente.

Cruz aseguró «que hemos protestado nosotros, AFADA (Asociación de Familias de Donantes Anónimos), ADAFA (Asociación de Familias de Acogida de Aragón) y las dos asociaciones de TDA (Trastornos por Déficiti de Atención), que fuimos recibidos por el Director General de Política Educativa, Manuel Magdaleno, pero no se tuvieron en cuenta nuestras peticiones».

Desde el colectivo exponen que la norma anterior «abría la puerta a los problemas que tienen las familias adoptantes y acogedoras, es decir, niños con una mochila afectiva a veces poco visible pero muy importante, y la actual no los incluye».  Cruz lamentó que » la DGA no adminte los diagnósticos externos y eso hace que,  con los recursos existentes, a veces pasan muchos meses o años hasta que alguien es diagnosticado y por tanto atendido como es debido».

Asimismo, desde la asociación,  se echa de menos aspectos como la ubicación en el aula de estos escolares «que tampoco aparece en la resolución vigente y sí lo hacía en la anterior».  De todos modos, también admintieron que el cambio ha aportado cosas positivas. «Había alguna cosa no resuelta, como que los chicos con dificultades se acumulan en FP o adultos, y esta resolución si lo contempla».  También resuelve  «cómo pedir las adaptaciones al salir del sistema educativo».

En este sentido, Cruz expuso que la actualización «va muy poco más allá  de lo que dice la LOGSE, pero el caballo de batalla es de qué tipo de actuaciones hablamos, y en la nueva resolución todo depende de la voluntad del tutor, cuando los tutores – no tienen formación  en estos temas y en la mayoría de ocasiones no pueden actuar-, asi que estos chavales se quedan a expensas  de los activos o pesados que sean sus familias sin estar protegidos en el ámbito escolar».