En el anteproyecto de Ley de Protección a la Infancia se recogen varios artículos relativos a los menores, el más importante es la propuesta de reforma de la ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género, para incluir en él a los menores como víctimas de la violencia de género.
La modificación de la Ley de violencia de género para incorporar a los menores que conviven con una mujer víctima de este tipo de violencia también como objeto de la violencia de género es un gran paso para proteger a los que más sufren y menos capacidad tienen de salir de esta violencia y los que la van a perpetuar, por la transmisión intergeneracional
Los menores son los que más sufren las situaciones de violencia. Por cuatro motivos:
- La violencia condiciona su bienestar y desarrollo personal. Se produce la violencia en la fase más crítica para el desarrollo de la personalidad del individuo. La violencia de género es una forma de maltrato hacia los menores, bien porque estos hayan sufrido directamente las agresiones de la misma manera que las mujeres, bien porque, aun cuando no hayan sido objeto de los ataques, son testigos directos de un comportamiento violento en el seno familiar con muchas consecuencias en su desarrollo.
- Es una violencia que con toda seguridad producirá problemas de salud física y psicológica. Físicamente, provocan retraso en el crecimiento, trastornos de la conducta alimentaria, dificultad o problemas en el sueño, regresiones, menos habilidades motoras y síntomas psicosomáticos (alergias, asma, eczemas, cefaleas, dolor abdominal, enuresis nocturna…). Emocionalmente, se detectan ansiedad, ira, depresión, aislamiento, trastornos de la autoestima, estrés post-traumático y proceso traumático y trastornos del apego o de la vinculación. En el aspecto cognitivo, se aprecian retrasos en el aprendizaje del lenguaje y del desarrollo verbal, en el desarrollo cognitivo y alteración del rendimiento escolar. Finalmente, se detectan problemas de conducta y sociales, como violencia hacia los demás, rabietas, desinhibiciones, inmadurez, déficit de atención-hiperactividad y conductas autodestructivas, falta de habilidades sociales, introspección o retraimiento y trastornos de la empatía.
- El niño/a se convierte en instrumento de violencia y dominio sobre la mujer, de ahí otra de las razones fundamentales para considerarlos víctimas de la violencia de género: son una herramienta más para lograr el maltrato. Se “instrumentaliza” a una persona, además, indefensa.
- La violencia de género sobre los menores es la manera para perpetuarla en el futuro y mantener el comportamiento de agresor o víctima.
Con esta reforma se dará cumplimiento al mandato que establece la Directiva 2012/29/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de octubre de 2012, en la que se considera que los hijos de las mujeres víctimas de violencia de género requieren con frecuencia especial apoyo y protección debido al elevado riesgo de victimización secundaria o reiterada, o de intimidación o represalias ligadas a este tipo de violencia.
También se dará cumplimiento a distintas solicitudes de las Cortes Generales en las que se hace referencia a este tema. Entre otras, la Moción del Senado de 3 noviembre de 2010 en la que se insta al Gobierno a “Promover una reforma de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, para que los menores que sufran directa o indirectamente este tipo de agresión, sean calificados como víctimas de esta violencia al objeto de priorizar la necesaria atención a los hijos.”.
La violencia sobre los menores que conviven con una mujer sometida a violencia de género aparece en las encuestas de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género como una de los grandes problemas. En la Macroencuesta de 2011, el 70,6 % de las mujeres encuestadas que manifestó estar sufriendo violencia de género tenía hijos menores. Y más específicamente el 61,7 % de las mujeres que estaban sufriendo actualmente maltrato afirmaron que sus hijos menores padecieron directamente situaciones de maltrato en algún momento.