La Asociación Estatal de Acogimiento Familiar recibe la Cruz de Plata de la Orden Civil de la Solidaridad Social

Como reconocimiento a su destacada contribución en la protección y defensa de la infancia, potenciando y promocionando la figura del acogimiento familiar.

La Asociación Estatal de Acogimiento Familiar (ASEAF) ha recibido este jueves, por parte del ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en funciones, Alfonso Alonso, la Cruz de Plata de la Orden Civil de la Solidaridad Social como reconocimiento a su destacada contribución en la protección y defensa de la infancia, al potenciar y promocionar la figura del acogimiento familiar.

La presidenta de ASEAF, Paloma Fernández, ha recogido esta condecoración que ha definido como “un reconocimiento a todas las familias que han descubierto que tenemos 15.000 niños viviendo en residencias, y que han decidido prestarles a estos menores la oportunidad de disfrutar de sus derechos viviendo en familia”.

En este sentido, Fernández ha denunciado que el hecho de tener a tantos niños en situación de desamparo sin poder crecer en familia “es una de las realidades más fuertes y más injustas de nuestra sociedad”. Así, ha recordado que aunque recientemente se ha aprobado una nueva Ley de Protección de la Infancia y la Adolescencia, en cuya elaboración ASEAF ha participado activamente, y que potencia el acogimiento familiar frente al institucional, el principal reto actual es “conseguir que se implemente”.

Por eso, ha pedido al nuevo gobierno, una vez que éste se concrete, que siga avanzando en esta materia en la línea del anterior, es decir, “trabajando codo con codo con las entidades que viven realidades como el acogimiento familiar en su día a día”.

Por su parte, la directora general de Servicios Sociales para la Familia e Infancia, Salomé Adroher, también presente en el acto de entrega de la Cruz de Plata, ha recordado que “las familias son el mayor recurso potencial de la infancia en nuestro país” y que “las familias acogedoras son el principal aliado de las Administraciones para proteger a los menores en situación de desamparo y para garantizar que los niños crezcan en familia, es decir, en el entorno natural en el que debe estar un niño para el pleno desarrollo de su personalidad”.

Así, ha explicado que el galardón es un premio a la labor permanente a lo largo de los años aunque no siempre visibilizada de estas familias y de ASEAF, la asociación que las agrupa. “Esperamos que este reconocimiento además, contribuya a visibilizar esta figura de protección y a que familias que nunca habían pensado acoger un niño, conozcan el acogimiento familiar y puedan llegar a planteárselo”, ha añadido.

Las entidades galardonadas, el “Ibex Social”, según Alonso

Durante su intervención en el acto, el ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, que ha hecho entrega del galardón, ha defendido que las políticas sociales en España deben de elaborarse “de abajo a arriba” y de manera conjunta entre la Administración y las entidades representativas de la sociedad civil. En este sentido, ha felicitado a las organizaciones galardonados este jueves, “por su buena actitud y su disposición al dialogo a pesar de las dificultades”. Así, ha explicado que “la crisis que hemos vivido a removido nuestro orden social y político pero nos ha permitido formular nuevas preguntas cuyas respuestas están en las entidades hoy condecoradas”, a las que el ministro ha definido como el “Ibex Social”.

Además, de ASEAF, en el acto celebrado en el Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, han sido condecoradas entidades como Ilunion, la Plataforma del Tercer Sector, Plena Inclusión, la Asociación Valenciana de Caridad y la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer, entre otros.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Servimedia