El Justica de Aragón, Fernando García Vicente, ha defendido hoy el acogimiento familiar no preadoptivo de menores como alternativa más favorable a los centros residenciales porque según ha dicho, garantizan una evolución del menor más favorable y un desarrollo más feliz.
Con estos argumentos, ha pedido a la Administración autonómica que intensifique las campañas de captación de familias de acogida y que refuerce la formación específica que se brinda a las familias candidatas.
García Vicente ha realizado estas reflexiones en el transcurso de su conferencia titulada «Derechos de la infancia y su participación en Aragón desde la perspectiva del Justiciazgo» en el marco de la Jornada Derechos de la Infancia, participación y sociedad organizada por la Fundación Manuel Giménez Abad, Unicef y el Gobierno de Aragón, en el Palacio de la Aljafería de Zaragoza.
En su intervención, El Justicia ha destacado la importancia de las visitas que el Asesor de Menores de la Institución realiza periódicamente a los centros de protección y reforma de la Comunidad Autónoma porque permiten conocer de primera mano los problemas e inquietudes de los menores e intermediar ante la Administración para dar respuesta a los mismos.
Así, la conclusión general que se obtiene de estas visitas es que la Administración actúa correctamente en el desempeño de sus competencias tutelares, si bien, se detectan problemas puntuales relacionados con la insuficiencia de medios materiales y humanos en algunos centros y pisos de acogida, así como carencias en la atención de los menores en reforma que presentan una enfermedad mental, por los problemas de convivencia con el resto de internos.
En relación con los centros de acogida, García Vicente también se ha referido a los Menores Extranjeros no Acompañados (MENAS), cuyo número ha descendido en los dos últimos años debido, fundamentalmente a la incidencia de la crisis económica en nuestro país, y a los problemas para concretar su edad, de lo que depende su consideración administrativa.
El Justicia de Aragón ha concluido la parte de la conferencia referida a la protección social de los menores, con una referencia a la Ley de Custodia Compartida que, en su opinión, ha sido beneficiosa para los menores ante el divorcio de sus padres, si bien, ha hecho hincapié que «debe ser el juez, conocedor de cada caso quien determine lo más beneficioso para el menor».
En cuanto a los derechos de la infancia relacionados con la salud que la Institución del Justicia ha tenido oportunidad de conocer a propósito de las quejas que presentan los ciudadanos, Fernando García Vicente, se ha referido a los programas de atención temprana para los niños dependientes, los tratamientos bucodentales para este mismo colectivo y los problemas que, en ocasiones se dan en los colegios cuando hay un alumno que precisa algún tipo de atención sanitaria durante las horas lectivas.
Finalmente, El Justicia de Aragón se ha referido al derecho fundamental de la infancia a la educación y ha insistido en la obligación de todos los agentes implicados en mejorar su calidad. Como dato, ha indicado que en Aragón la mitad del alumnado, aproximadamente, repite algún curso a lo largo de su escolaridad obligatoria.
La atención a la diversidad, con una distribución equilibrada del alumnado con necesidades educativas especiales y la prestación del servicio de comedor priorizando las situaciones más necesarias y urgentes, han sido otro de los asuntos concretos a los que se ha referido El Justicia de Aragón en su conferencia.